Imatge

ORIGEN: Italia.

FUNCION ZOOTECNICA DE LA RAZA: Perro de carrera.

BREVE RESUMEN HISTORICO: El Galgo Italiano desciende de los galgos que existían ya en el antiguo Egipto en la corte de los Faraones. Numerosas representaciones en jarrones y vasijas dan testimonio de su paso por Laconia (Grecia). De ahí, la raza llegó a Italia hacia el siglo V A.C. Su más amplio desarrollo se sitúa en la época del Renacimiento, en la corte de los nobles. No es raro encontrar el Galgo Italiano representado en pinturas de los más grandes maestros italianos y extranjeros. APARIENCIA GENERAL: De aspecto longilíneo, su tronco se inscribe en un cuadrado y sus formas evocan, en miniatura, a las del Greyhound y el Sloughi. Puede calificársele como modelo de gracia y distinción.

PROPORCIONES IMPORTANTES: Su longitud es igual, o apenas inferior a la de la altura a la cruz. La longitud del cráneo es igual a la mitad de la longitud de la cabeza. La longitud de la cabeza puede alcanzar el 40% de la altura a la cruz.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Reservado, afectuoso, dócil.

CABEZA : De forma alargada y estrecha, su longitud puede alcanzar el 40% de la altura a la cruz.

REGION CRANEAL: Cráneo plano, con los ejes superiores del cráneo y del hocico paralelos. La longitud del cráneo es igual a la mitad de la longitud de la cabeza. La región suborbitaria está bien delineada.
Depresión naso-frontal: Muy poco marcada.

REGION FACIAL (cara)

Trufa: De color oscuro, preferiblemente negro, las ventanas de la nariz bien abiertas.

Hocico : Puntiagudo, los bordes de los labios tienen una pigmentación bien oscura, los labios son finos y bien contiguos sobre la mandíbula.

Mandíbula : Alargada, con los incisivos bien alineados en círculo, fuerte con relación al tamaño del perro.

Mejillas : Delgadas.

Dientes : Sanos y completos, implantados en ángulo recto en las mandíbulas, articulados en forma de tijera.

Ojos : Grandes y expresivos, el globo ocular no es ni hundido, ni saltón. El iris es de color oscuro. El borde de los párpados presenta pigmentación.

Orejas : Bien altas, pequeñas, con un cartílago fino. Están plegadas sobre sí mismas y se extienden hacia atrás sobre la nuca y sobre la parte superior del cuello. Cuando el perro está alerta, la base de la oreja se yergue y la parte distal se extiende lateralmente en forma horizontal, como si fuera un cobertizo.

CUELLO :

Perfil: Línea superior ligeramente arqueada y abultada en la base, hacia el área de la cruz.

Longitud : Igual a la de la cabeza.

Forma : En forma de cono truncado, musculoso.

Piel : Fina y sin papada.

TRONCO : Su longitud es igual o apenas inferior a la de la altura a la cruz.

Línea superior: Perfil rectilíneo, con una región dorso-lumbar arqueada. La curvatura lumbar se prolonga armoniosamente en la línea de la grupa.

Cruz : Bastante pronunciada.

Espalda : Recta, musculosa, con un pecho profundo que desciende hasta los codos.

Grupa : Bien inclinada, ancha y musculosa.

Pecho : Estrecho.

Rabo : Es de inserción baja, es delgado, aún en la base, disminuye progresivamente hasta la punta. Se presenta hacia abajo y recto en la primera mitad y luego se dobla en la punta. Cuando se encuentra entre los miembros posteriores, y estirado hacia arriba, su longitud debe permitir sobrepasar escasamente el nivel de la cadera. El pelo es raso.

EXTREMIDADES DELANTERAS: Apariencia general: buenos aplomos, con una musculatura fina.

Hombro : Poco oblicuo, con músculos bien desarrollados, claramente observables y salientes.

Brazos : Con un ángulo escápulo-humeral bien abierto y una dirección paralela al plano medio del cuerpo.

Codos : Ni salientes, ni hundidos.

Antebrazo : La longitud de éste, medida desde el suelo hasta el codo, apenas sobrepasa a aquélla que va desde el codo a la cruz; huesos muy livianos; el antebrazo presenta una perfecta posición vertical, tanto de frente, como de perfil.

Metacarpo : En el prolongamiento de la línea vertical del antebrazo, visto de perfil, es un poco oblicuo.

Pie: De forma casi ovalada, pequeño, con dedos arqueados y bien unidos. Pigmentación en las almohadillas plantares. Uñas negras u oscuras, según el color del pelaje y del pie, en donde se acepta el blanco.

EXTREMIDADES POSTERIORES: Apariencia general vestida de atrás: aplomo perfecto.

Muslo : Largo, delgado, no es voluminoso; los músculos son claramente observables.

Pierna : Bien oblicua, con huesos finos y la acanaladura de la pierna claramente observable.

Corvejón y Metatarso: Se encuentran en el prolongamiento de una línea vertical imaginaria trazada desde la punta de la nalga.

Pie: Menos ovalado que el anterior, con dedos arqueados y bien unidos; almohadillas plantares y uñas con gran pigmentación, como en los miembros anteriores. MOVIMIENTO : Elástico, armonioso sin ser elevado. Galope rápido, con movimientos de resorte, ejecutado elegantemente.

PIEL : Fina y bien pegada a todas las regiones del cuerpo, excepto en los codos, en donde es ligeramente menos tensa.

PELAJE

Condición del pelo: Este es raso y fino sobre todo el cuerpo, sin el más mínimo rastro de flequillo.

Color : De un sólo color, en negro, gris, gris pizarra, perlado y amarillo (isabelino), en todos los tonos posibles. Se acepta el blanco sólo en el antepecho y en los pies.

TAMAÑO Y PESO

Altura a la cruz: machos y hembras: de 32 a 38 cm.

Peso : Machos y hembras: un máximo de 5 kg.

FALTA: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse como una falta, que, en juicio, será penalizada según su gravedad y extensión. Estas particularidades se aplican igualmente a los perros que presentan ambladura y a aquellos que ejecutan movimientos elevados.

FALTAS ELIMINATORIAS: Convergencia o divergencia acentuada de los ejes cráneo-faciales, despigmentación total o parcial de la trufa, hocico cóncavo o convexo, espolones, rabo levantado que cae sobre la espalda, pelaje pluricolor, pelo blanco en otros lugares que no sean los indicados por el estándar. Tamaño inferior a 32 cm o superior a 38 cm, tanto en los machos, como en las hembras.

FALTAS DESCALIFICABLES: Prognatismo superior o inferior, ojos de color diferente, despigmentación total en el borde de los párpados, ausencia de rabo o rabo muy corto, ya sea congénito o por medios artificiales.

NOTA : Los machos deben presentar dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.