Imatge

ORIGEN: Suiza.

FUNCION ZOOTÉCNICA DE LA RAZA: Originalmente utilizado como perro de guardia y tracción. Actualmente se le utiliza como perro familiar, de compañía y protección.

BREVE RESUMEN HISTORICO: Los antepasados del gran boyero suizo, muy diseminados en la Europa Media, frecuentemente denominados perros de carnicero (Matin), se describe como perros fuertes, tricolores, de vez en cuando también café oscuro o amarillos, utilizados y criados por carniceros, ganaderos, obreros y rancheros para protección, guía de ganado o perro de tracción. Con motivo de la Exposición del 25 aniversario de la Asociación Canófila Suiza (SKG), en el año 1908 en Langenthal, le fueron mostrados al Prof. Albert Heim por primera vez dos de éstos ejemplares para ser juzgados, expuestos como "grandes boyeros berneses de pelo corto". Este gran promotor de los perros de montaña y boyeros suizos reconoció en ellos a los antiguos, casi extintos grandes boyeros suizos o perros de carnicero. En 1909 se le reconoció como raza especial en la Asociación Canófila Suiza y fueron inscritos como "Grandes boyeros suizos" en el volúmen 12 del Libro de orígenes suizo. En el cantón de Berna fueron encontrados más ejemplares que concordaban con la descripción de Heim, lo cual motivó a la crianza sistemática de la raza pura. En el año 1912 se fundó el "Club del Gran Boyero Suizo", que se hizo cargo del cuidado y promoción de ésta raza.
Durante varios años la crianza quedó bastante mermada ya que era muy difícil producir perras aptas para ello. No fue sino hasta 1933, que año con año se pudieron inscribir más de 50 perros en el Libro de orígenes suizo. Hasta el 5 de febrero de 1939 se publicó el primer standard en la FCI. Un mayor reconocimiento y expansión de la raza se debió al crédito que se le dio como un perro frugal y digno de confianza usado para la tracción y carga en el servicio de la armada suiza durante la Segunda Guerra Mundial, de manera que apenas hasta 1945 se pudieron inscribir más de 100 cachorros, llegando a una existencia de 350-400 animales. Actualmente la raza también se cría en los países aledaños, atesorándolo por su temperamento equilibrado y tranquilo, sobre todo como perro familiar.

APARIENCIA GENERAL: Es un perro tricolor, robusto, de hueso fuerte y buena musculatura. A pesar de su tamaño y peso, demuestra agilidad y resistencia.

PROPORCIONES IMPORTANTES:
Longitud del tronco: Altura de cruz: 10 : 9
Profundidad del pecho: Altura de cruz: 1 : 2
Longitud craneal: Longitud de la caña nasal: 1 : 1
Anchura del cráneo: Anchura del hocico: 2 : 1

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Seguro, atento, despierto e intrépido en situaciones cotidianas, bondadoso y dependiente con personas de su confianza y seguro de sí mismo en relación a extraños, de temperamento medio.

CABEZA: Relativa al cuerpo, es fuerte pero no pesada. La cabeza de los machos es más potente que la de las hembras.

REGION CRANEAL: Plana y ancha con un surco frontal que se dirige y desaparece gradualmente hacia arriba.

Stop: Poco notorio.

REGION FACIAL:

Trufa: Negra; con la caña nasal recta, sin surco medio.

Hocico: Fuerte, más largo que profundo, sin verse puntiagudo desde arriba ni de los lados.

Mordida: Completa, fuerte y uniforme, de tijera. La falta de un PM1 o de un PM2 (Premolares) es tolerada. No se presta mucho atención a los molares terceros (M3).

Ojos: Medianos, en forma de almendra, no profundos ni saltones, de color café avellana o castaños, de expresión alegre y despierta. Los párpados bien adherentes.

Orejas: De tamaño mediano, triangulares y de implantación relativamente alta. Cuando el perro está tranquilo, las orejas están colgantes y planas; cuando está atento, las dirige hacia adelante. Con bastante pelo tanto en la parta externa colo en la interna.
CUELLO: Fuerte, musculoso, regordete y sin papada.

CUERPO

Espalda: Moderadamente larga, fuete y recta.

Lomos: Anchos y bien musculados.

Grupa: Larga y ancha, con una caída suavemente redondeada.

Pecho: Fuerte, ancho, llegando hasta los codos; diámetro del costillar redondo-ovalado, ni plano ni abarrilado. Antepecho bien desarrollado, notoriamente ancho.

Abdomen: El abdomen y los flancos están poco recogidos.

Cola: Bastante pesada, llegando hasta el corvejón; si el perro está tranquilo, la cola cuelga; si está en atención y movimiento, la lleva más alta y ligeramente hacia arriba, pero nunca anillada o sobre la espalda.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES: En general, de posición separada, vistos de adelante y atrás, rectos y paralelos.

Hombros: El homóplato se ve largo, fuerte, inclinado, pegado y bien musculado, formando un ángulo no muy obtuso con el brazo.

Antebrazo: Recto y de hueso fuerte.

Metacarpo: Duro, visto de frente, recto; visto de los lados, casi perpendicular.

MIEMBROS POSTERIORES: En general, vistos de trás, de posición recta, no muy juntos. Metatarsos y pies no deben estar inclinados ni hacia adentro ni hacia afuera; los espolones deben ser amputados.

Muslos: Bastante largos, vistos por los lados forman un ángulo notoriamente obtuso con la pierna, la cual es relativamente larga; muslos anchos, fuertes y de buena musculatura.

Corvejón: Fuerte y bien angulado.

Pies: Fuertes, rectos, cerrados, con dedos arqueados y uñas fuertes.

MOVIMIENTO: Amplio y uniforme en todos los tipos de caminado. Amplias pisadas delanteras con buen impulso de las extremidades posteriores. Al trotar, conduce las extremidades en línea recta, visto tanto por delante como por detrás.

PELAJE

Características del pelo: Pelo doble, compuesto por capa externa densa de longitud mediana, y lanilla interna, igualmente densa, de preferencia de color gris oscuro hasta negro. Se permite pelo externo corto, si la lanilla interna es tupida.

Color: El color básico es negro con áreas fuego café-rojizas y marcas blancas simétricas. El color café-rojizo se encuentra entre el negro y el blanco en mejillas, arriba de los ojos, en el lado interno de las orejas, a los lados del pecho, en las cuatro extremidades y en la parte inferior de la cola. Las marcas blancas se localizan en la cabeza (frente) y hocico, de la garganta al pecho, en las patas y en la punta de la cola. Entre la marca blanca de la frente y las marcas café-rojizas sobre los ojos debe quedar una línea negra. Se tolera una mancha blanca en la nuca o un collar blanco.

TAMAÑO: Altura a la cruz en machos: 65 - 72 cm.
Altura a la cruz en hembras: 60 - 68 cm.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en proporción al grado de la desviación del estándar.
- Gran desviación en las proporciones corporales y tamaño.
- Falta de estructura.
- Falta de características sexuales.
- Huesos demasiado finos o demasiado gruesos.
- Musculatura deficiente.
- Cabeza demasiado pesada o demasiado ligera.
- Labios caídos.
- Implantación de orejas demasiado alta, demasiado baja o muy atrás.
- Mordida de pinza, prognatismo o enognatismo.
- Falta de más de un PM1 o un PM2 (premolares).
- Entropión o ectropión.
- Ojos claros.
- Espalda vencida.
- Cola mal posicionada.
- Mala angulación de las extremidades anteriores o posteriores.
- Dedos abiertos.
- Lanilla interna de color café-amarillento o gris-claro, visible.
- Faltas de coloración:
- Falta de la marca blanca de la cabeza.
- Marca blanca frontal muy extendida.
- Marca blanca del hocico llegando visiblemente más allá de los ángulos de la boca.
- "Botas" blancas (color blanco que llega más arriba de las articulaciones metacarpianas o metatarsianas).
- Dibujos notoriamente asimétricos.
- Colores no definidos.

FALTAS DESCALIFICABLES:
- Falta de los tres colores.
- Color básico distinto al negro.
- Ojos azules.
- Pelo corto sin lanilla interna.
- Pelo largo.
- Faltas graves de carácter (agresividad o temor exagerados).

NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.